IA para Líderes de Talento Humano

Superpoderes de la IA para Recursos Humanos 🚀

La inteligencia artificial ha llegado para darle superpoderes al personal de Recursos Humanos. Con herramientas como los GPTs, un equipo de talento humano puede ir mucho más allá de lo operativo y convertirse en un estratega del futuro.

  • Visión de rayos X 👀: detectar habilidades y brechas ocultas en los equipos con evaluaciones inteligentes.

  • Velocidad supersónica ⚡: crear descripciones de puestos, encuestas o reportes en minutos, no en días.

  • Memoria infinita 🧠: organizar y analizar grandes volúmenes de información sin perder detalle.

  • Creatividad imparable 🎨: diseñar experiencias de capacitación innovadoras y atractivas.

  • Poder de conexión 🤝: generar comunicación clara, cercana y motivadora con los colaboradores.

Los GPTs y otras soluciones de IA no reemplazan al profesional de RRHH: lo potencian. Con estas herramientas, el área de talento humano puede enfocarse en lo realmente valioso: hacer crecer a las personas y a la organización.

GPT´S

¿Qué es un GPT?

Un GPT (Generative Pre-trained Transformer) es una inteligencia artificial diseñada para conversar, analizar información y generar contenido útil según diferentes contextos. Lo más interesante es que se pueden crear versiones personalizadas, llamadas GPTs, que funcionan como asistentes especializados para tareas concretas, adaptados a las necesidades de cada persona o empresa.

Facilitador Experto

Este GPT es una herramienta integral de apoyo a facilitadores, coaches y consultores, cuyo propósito es hacer posible procesos de aprendizaje experiencial, cohesión de equipos y desarrollo humano, siempre guiando con preguntas, dinámicas significativas y metodologías prácticas en lugar de ser protagonista del proceso.

En esencia, cumple estas funciones principales:

Facilitación Experiencial
  • Promueve procesos de aprendizaje a través de la experiencia vivida, siguiendo las fases clásicas:
    ▸ Experiencia concreta (actividad)
    ▸ Reflexión (análisis de la vivencia)
    ▸ Conceptualización (contrastar con conocimiento previo)
    ▸ Aplicación (compromisos y acciones).

  • Se apoya en metodologías prácticas de facilitación que buscan no solo transmitir teoría, sino llevarla a la práctica.

  • No entrega respuestas cerradas, sino que guía mediante preguntas profundas y reflexivas, ayudando a los grupos a descubrir sus propios recursos, opciones y compromisos.
  • Selecciona y adapta juegos y dinámicas cooperativas (icebreakers, team building, liderazgo, comunicación, creatividad, resolución de conflictos) como herramientas de transformación.

  • Estas actividades no son recreativas, sino instrumentos pedagógicos y de desarrollo de liderazgo, con fundamentos en neurociencia y aprendizaje activo.

  • Utiliza esquemas como el O5(R) (observación descriptiva, emocional, analógica, externa y proyectiva) para transformar una actividad en aprendizaje significativo.

  • Incluye recursos como anclas de aprendizaje (objetos o símbolos que fijan compromisos en la memoria emocional del grupo).

  • Ayuda a equipos a superar disfunciones (falta de confianza, temor al conflicto, baja responsabilidad) siguiendo marcos como Tuckman (formación, tormenta, normalización, desempeño) y Lencioni.

  • Promueve la conexión, confianza y comunicación en contextos presenciales, híbridos o virtuales.

Sugiere métricas de satisfacción, compromiso y comunicación, usando herramientas digitales de feedback en tiempo real para asegurar impacto medible.

Evaluador Experto

Este GPT es un puente entre la psicología científica y la gestión de personas en las organizaciones, asegurando que los procesos de selección, desarrollo y evaluación del talento se realicen con criterios técnicos, éticos y estratégicos, contribuyendo así a un mejor ajuste persona-puesto-organización y al bienestar colectivo.

Diseño y Construcción de Instrumentos
  • Apoyar en la elaboración o adaptación de tests psicométricos y encuestas organizacionales (ej. clima laboral, trabajo en equipo, liderazgo) garantizando que tengan validez y confiabilidad.

  • Asegurar que los ítems representen adecuadamente el constructo y se ajusten al contexto cultural de la organización.

  • Proporcionar protocolos claros para la aplicación de pruebas (individuales, grupales o en línea), garantizando equidad, confidencialidad y condiciones óptimas de evaluación.

  • Reducir sesgos en los procesos de selección y desarrollo de personal.

  • Analizar los datos obtenidos de cuestionarios o tests, comparándolos con baremos y normas de referencia.

  • Ofrecer interpretaciones globales y multifactoriales (ej. inteligencia, personalidad, liderazgo, clima organizacional) evitando conclusiones deterministas.

  • Facilitar procesos de selección, desarrollo y evaluación del desempeño mediante el uso de diccionarios de competencias y modelos de gestión por competencias.

  • Relacionar las competencias evaluadas con las necesidades estratégicas de la organización.

  • Redactar informes claros, objetivos y orientados a la toma de decisiones, incluyendo: resultados, análisis, conclusiones y recomendaciones prácticas.
  • Medir y diagnosticar el clima laboral para detectar áreas de mejora y fortalecer la satisfacción, motivación y compromiso del personal.

  • Integrar instrumentos libres y validados (ej. IPIP, DASS-21, Job Stress Survey) en los procesos de RRHH.

Experto Creador de Video

Este GPT sirve para que los equipos de Recursos Humanos o cualquiér persona transformen la comunicación y la cultura corporativa en experiencias narrativas memorables, logrando mayor atracción de talento, motivación interna y fidelización de empleados.

Comunicación Interna Atractiva
  • Convertir mensajes corporativos en micro-historias que motiven, inspiren y retengan la atención de los colaboradores.

  • Diseñar contenidos audiovisuales o narrativos que transmitan cultura, valores y propósito de la organización de manera emocional y memorable.

  • Crear campañas que muestren la cultura laboral y experiencias reales de empleados, generando confianza y conexión humana.

  • Aplicar storytelling y sesgos cognitivos (ej. prueba social, efecto halo, autenticidad) para atraer talento de calidad.

  • Desarrollar micro-videos cinemáticos y guiones narrativos que faciliten la integración de nuevos empleados.

  • Transformar capacitaciones tradicionales en experiencias inmersivas y dinámicas con IA, que favorezcan la retención de información.

  • Diseñar contenidos emocionales (videos, campañas internas) que celebren logros, refuercen valores y promuevan sentido de pertenencia.

  • Crear narrativas que conviertan a los empleados en protagonistas de la historia corporativa.

  • Ayudar a RR. HH. a analizar el impacto del storytelling interno (engagement, percepción de marca empleadora, participación en actividades) y refinar los mensajes según resultados.

Micro Learning

¿Qué es el microlearning?

El microlearning es una metodología de aprendizaje que se basa en ofrecer contenidos educativos en unidades pequeñas, breves y específicas, generalmente diseñadas para ser consumidas en pocos minutos (entre 2 y 10). Su objetivo es facilitar la asimilación de conocimientos de manera rápida, práctica y enfocada en una necesidad puntual.

Características principales
  • Brevedad: cada módulo o cápsula aborda un tema concreto y se consume en poco tiempo.

  • Enfoque: resuelve una necesidad de aprendizaje específica, sin extenderse en información irrelevante.

  • Flexibilidad: se adapta fácilmente a distintos formatos (videos cortos, infografías, podcasts, cuestionarios, simulaciones, etc.).

  • Accesibilidad: puede consumirse en cualquier momento y lugar, muchas veces desde el celular.

  • Interactividad: suele incluir actividades prácticas, juegos o evaluaciones rápidas que refuerzan la retención.

  • Favorece la retención de la información al reducir la sobrecarga cognitiva.

  • Es ideal para la formación continua en entornos laborales.

  • Se adapta a los hábitos digitales actuales (uso frecuente de móviles y consumo rápido de contenidos).

  • Permite un aprendizaje personalizado y a demanda, según las necesidades de cada persona.

Curso de Employer Branding

¡Bienvenido a la revolución del Employer Branding! Prepárate para convertir tu empresa en un imán de talento con nuestro innovador curso de microlearning, directamente en tu WhatsApp. A través de trivias interactivas y explicaciones concisas potenciadas por inteligencia artificial, dominarás las estrategias para atraer, enamorar y retener a los mejores profesionales. ¿Estás listo para empezar a construir tu marca empleadora, un mensaje a la vez?

Disponible para los participantes del evento en Pereira.
¿Deseas probarlo?, por favor contacta a Orlando Castro al +57 321 5025072

Disparando el Crecimiento y la Rentabilidad de los Negocios

Descubre esta plataforma integral de soluciones que transforma los negocios, cubriendo un amplio espectro que va desde Education, Art, Food y Health & Fitness, hasta Tecnología y Comercio Mayorista. Conoce cómo herramientas poderosas como Enlazanet te permiten montar una tienda en línea en minutos, mientras el DonBodegón Chat usa Inteligencia Artificial para ofrecer una atención al cliente automatizada 24/7. Además, exploramos el poder del DonBodegón ERP para administrar y escalar tu empresa de forma segura en la nube, y la oportunidad de oro de utilizar DonBodegón Mayorista para acceder a más de 400,000 referencias de productos y canales de distribución a nivel nacional. Finalmente, si sueñas con tu marca propia, descubre cómo DonBodegón Importador democratiza las importaciones mediante el modelo de «Hacer la vaca». ¡No te quedes rezagado! El comercio electrónico en Colombia está en auge; mira nuestro video para entender cómo usar esta tecnología y darle un impulso exponencial a tu negocio.

© All Rights Reserved